
Imagen tomada de http://www.adaptivecurriculum.com
La PDI nos ofrece la suma de dos características muy positivas, y dando un resultado en el aula aún más positivo:
Innovación y creatividad + Aprendizaje colaborativo = Aprender juntos innovando
Pero ¿qué es una PDI? Se trata de una pantalla desde la que se gestiona el ordenador. Permite hacer anotaciones sobre ella y permite reproducir formatos informáticos digitales y multimedia.
Sin embargo, no debemos confundir los términos Pizarra Digital y Pizarra Digital Interactiva:
– Pizarra Digital: Permite interactuar sobre las imágenes, aunque mediante los periféricos del ordenador (ratón, teclado).
– Pizarra Digital Interactiva: Incluye un dispositivo de control de puntero, lo que posibilita la interacción directa sobre la superficie de proyección.
¿Y qué puede aportar la PDI a nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje? De acuerdo con Marquès (2008), las ventajas son las siguientes:
– Mayor participación.
– Mayor atención y retentiva.
– Aumento de la motivación y el deseo de aprender.
– Mayor interacción.
– Tratamiento eficaz de la diversidad de estilos de aprendizaje (visual, cinestésico…).
– Ayuda en Educación Especial.
– Mayor atención del docente a los alumnos.
– Clases más atractivas y documentadas.
Los alumnos no deben tomar tantos apuntes, se les ofrecen más oportunidades para participar, les resulta más divertido, y comprenden mejor los conceptos más complejos.
Los docentes, por su parte, tienen la oportunidad de ser más espontáneos (una ventana a internet modifica mucho la dinámica de clase), comparten en mayor medida materiales con otros docentes, y se inspiran para modificar su metodología, acercándola cada vez más a una enseñanza del s. XXI.
Para que todo esto funcione, el centro deberá asegurarse de que ofrece al personal, no sólo una formación técnica e instrumental, sino también metodológica y sobre multimedia, interactividad y creatividad.